Cuidados antes y después de eliminarte un tatuaje
Te contamos cómo preparar tu eliminación de tatuajes en Valencia para obtener los mejores resultados y garantizar un proceso seguro. Por ello, para nuestro centro es tan importante conocer los cuidados antes y después del tratamiento.
¡Quédate para conocer una guía completa para que tu experiencia de eliminación de tatuajes sea lo más efectiva posible!
Cuidados Antes de la Eliminación de Tatuajes en Valencia
1
Consúltanos gratis
2
Evita la exposición al sol
3
No Realizar Otros Procedimientos Estéticos en la Zona
4
Hidratar la Piel
5
Evitar el Consumo de Medicamentos que Aumenten la Sensibilidad
Cuidados Después de la Eliminación de Tatuajes en Valencia
1
Evita la Exposición al Sol
2
Aplica Crema Hidratante y Pomadas
3
No Rascarse ni Frotar la Zona Tratada
4
Evitar Actividades que Involucren Sudoración Excesiva
5
No Usar Maquillaje o Cosméticos en la Zona Tratada
6
Mantener una Higiene Adecuada
¿Cuántas Sesiones Necesitas para la Eliminación de Tatuajes?
¿Por Qué Elegir Nuestro Centro de Eliminación de Tatuajes en Valencia?
Preguntas Frecuentes
El tiempo aproximado entre sesiones es de 40 a 60 días dar tiempo a la reabsorción y a la curación de la piel tratada.
Se necesita un mínimo de 6 a 8 sesiones para una eliminación completa de las tinta en la piel. El tiempo entre cada una de las sesiones debe de ser mínimo de 45 a 60 días entre cada sesión. Con esto se consigue que la piel se regenere y damos tiempo a nuestro sistema linfático para que de una forma progresiva vaya eliminando los pigmentos/tinta de la piel. Una vez la piel está recuperada puedes incluso hacerte un cover up si así lo deseas sin necesidad de eliminar por completo el tatuaje anterior.
Para un cover (para poder hacerte un tatuaje que se cubre con otro tatuaje encima) se necesitan de 2 a 3 sesiones y para una eliminación completa de 6 a 8 sesiones.
Se debe desinfectar la zona con cristalmina y aplicar una crema regeneradora. En nuestro centro disponemos de este tipo de cremas para diferentes tipos de piel para darte la más idónea para tu piel. Evita los aceites de rosa mosqueta u otros tras la eliminación de tatuajes ya que pueden dejar un subtono en la piel que se está regenerando.
En ningún caso: Durante embarazo o lactancia, tratamiento de quimioterápia, o problemas de coagulación sanguínea. También si sufro de diabetes, enfermedades hepáticas, renales o enfermedad inmunodepresor. Hacemos un cuestionario previamente al tratamiento para conocerte mejor.
Depende del umbral del dolor de cada persona. Puedes sentir calor, picor o molestia, e incluso dolor. Sin embargo, en Everglow Skin contamos con un dispositivo que contiene aire a -25º que produce un alivio temporal anestégico tópico reduciendo el edema y la inflamación posterior. Este dispositivo no interfiere con el haz del láser, por lo que es totalmente seguro para la piel, disminuyendo el dolor, la inflamación y el edema.
La eliminación con láser moderna tiene un bajo riesgo de cicatrices si se siguen adecuadamente las instrucciones de cuidado post-tratamiento. La mayoría de las personas no experimentan cicatrices significativas.
Se recomienda esperar al menos 2-3 meses después de hacerse un tatuaje antes de comenzar el proceso de eliminación. Esto permite que la piel se cure completamente y reduce el riesgo de complicaciones.
No, los métodos caseros pueden ser peligrosos y causar daños a la piel, infecciones y cicatrices. La eliminación profesional con láser es la opción más segura y efectiva.
Generalmente, la eliminación de tatuajes se considera un procedimiento estético y no está cubierta por los seguros médicos. Sin embargo, consulta con tu proveedor de seguros para conocer las opciones disponibles.
Es recomendable evitar el ejercicio intenso y actividades que provoquen sudoración excesiva durante al menos 48 horas después del tratamiento para prevenir irritaciones y infecciones.
Los tatuajes antiguos tienden a ser más fáciles de eliminar que los nuevos, ya que la tinta puede haberse desvanecido con el tiempo. Sin embargo, la efectividad depende de varios factores individuales.
En algunos casos, puede ocurrir una ligera hipopigmentación (pérdida de color) o hiperpigmentación (aumento de color) temporal. Estos efectos suelen ser temporales y mejoran con el tiempo.
Si se forman ampollas, es importante no reventarlas. Mantén el área limpia y aplica antiséptico cómo puede ser el Betadine. Consulta a tu especialista si tienes alguna preocupación.
Evita la exposición directa al sol y utiliza protector solar en el área tratada para evitar daños adicionales y pigmentación desigual. Es recomendable proteger la piel durante todo el proceso de eliminación.
Los efectos secundarios a largo plazo son raros, pero pueden incluir cambios en la pigmentación de la piel. La mayoría de los efectos secundarios son temporales y mejoran con el tiempo.
Sí, el tipo de piel puede influir en el proceso y los resultados. Las pieles más oscuras pueden tener un mayor riesgo de hiperpigmentación, por lo que es crucial seguir las recomendaciones del especialista.
Sí, es posible eliminar solo una parte del tatuaje o hacer retoques específicos. Consúltanos y te recomendaremos lo mejor para cada caso.
Proceso de eliminación de tatuajes de nuestros influencers
¿Quieres quitarte tu tatuaje con nosotros?
Contacta con nosotras
- +34 611 16 39 10
- Everglowskn
- Calle Poeta Llorente, 7. 46930. Quart de Poblet, Valencia.



